Archivo de la etiqueta: fakenews

NOTICIAS FRESCAS O CONGELADAS El Periódico digital 28.11.2017

Sucede con la información como con los alimentos: podemos consumirla “fresca” o “congelada”. Desde siempre las noticias “frescas” han sido las de factura reciente, las del día, aunque hoy, gracias a Internet, son tan frescas que incluso son simultáneas (en tiempo “real”). Antes, disponer de noticias congeladas obligaba a “tirar de archivo” escrito o fotográfico. Hasta aquí todo “normal”. Ahora bien: ¿qué diría usted si la carne o el pescado que le ofrecen congelado hubieran sido sacrificados hace años? Peor: ¿y si le ofrecen como producto fresco uno congelado hace mucho tiempo y descongelado recientemente para que parezca fresco? ¿Y si las noticias que usted recibe como recientes son en realidad hechos del pasado?

Es justo lo que sucede con la información que circula por las redes: es fácil toparnos con noticias “momificadas” que se presentan como de rabiosa actualidad. No se trata de noticias falsas, sino de noticias que fueron ciertas y hoy no lo son. Son noticias fuera de contexto que mezclan el presente con la memoria. Lo grave es que este fenómeno permite falsear el presente, no ya con noticias falsas, sino con noticias “caducadas” que fueron ciertas pero ya no lo son, estratégicamente situadas en las redes para que los buscadores de Internet nos las presenten como recientes. Esto es así porque el tiempo en Internet no es físico, sino construido. Esta técnica ha perjudicado a personajes públicos (el exministro Borrell en el caso Abengoa, cuya “noticia” anunciando su supuesta imputación circuló por Internet  tiempo después de su desmentido) y no públicos (particulares que fueron morosos y que aún aparecen como si lo fueran), también a colectividades (pueblos que han sufrido catástrofes imposibles de olvidar) y negocios (restaurantes castigados por la mala fama de tiempos pasados).

Evidentemente tenemos derecho a la memoria (histórica y física, faltaría más), pero también tenemos derecho al olvido, que es el derecho a la contextualización de la información para que no pueda ser malinterpretada o confundida. Para ello es preciso, por una parte, que la información en las redes sea contextualizada con indicación no sólo del momento a que se refiere sino también del momento en que fue publicada (de hecho muchas noticias indican su fecha de publicación). Por otra parte es vital que el usuario aprenda a contextualizar la información a efectos de poder formarse un juicio exacto de lo que se le transmite. Pero aún más definitiva sería la implicación de los gestores y administradores de redes autorregulando el mantenimiento de los repositorios informativos, cribando lo que es información reciente de la que debe estar en un archivo, obligando de este modo al usuario a tomar conciencia de que debe ir al archivo si quiere saber del pasado. Tan simple como poder discriminar entre el periódico del día, los periódicos atrasados o el repositorio de prensa de la biblioteca municipal -si existe-. O tan simple como distinguir  entre pescado fresco o congelado.